“Estábamos rechazando a los pacientes que sufrían de desnutrición”, dijo. “Esperaba ver a estos niños aparecer en el próximo programa, pero simplemente no regresaban. Estaban muriendo, y me rompió el corazón”.
Los niños que nacen con labio y/o paladar hendido enfrentan grandes desafíos con la alimentación y la nutrición adecuada durante los meses críticos posteriores al nacimiento. Estos factores pueden provocar desnutrición, retrasos en el crecimiento y desarrollo y, en ocasiones, la muerte.
Operation Smile sabía que para cumplir su promesa de brindar atención quirúrgica segura y de alta calidad a la mayor cantidad de pacientes posible, la nutrición debía convertirse en una prioridad. En la actualidad, ya hemos establecido programas especializados en nutrición en más de 20 países.
Hablamos con Charlotte para obtener más información sobre el futuro de los programas de nutrición de Operation Smile y por qué es crucial que los niños que viven con hendidura facial estén bien alimentados antes de que puedan someterse a una cirugía.

Charlotte acompaña a Celestine a ver a su hijo recién operado. Foto: Zute Lightfoot.
Pregunta: ¿Puedes contarnos un poco más sobre cómo llegaste a este puesto como directora del programa de nutrición de Operation Smile?
Respuesta: Llegué a Madagascar en 2013 para servir como voluntaria de los Cuerpos de Paz. En el pueblo donde vivía, me encontré con numerosos niños y adultos que vivían con labio y/o paladar hendido sin tratar.
Me di cuenta de que había numerosas barreras para la atención, incluida la falta de conocimiento y acceso a la atención médica. No sabían que existía la oportunidad de recibir atención y el potencial de ser evaluados por un equipo médico con la esperanza de recibir una cirugía gratuita. La idea les resultaba insondable: ‘¿Cirugía gratis? ¿Atención gratuita?’
Le expliqué a los posibles pacientes sobre sus alternativas y les hablé de Operation Smile. Viajamos a la capital, Antananarivo, y conocimos al equipo de voluntarios.
Después de tres años de servicio con los Cuerpos de Paz y tres años acercando a más de 70 pacientes de una aldea remota en Madagascar, la fundación local me ofreció la oportunidad de unirme a su equipo.
Tenía mi base en Antsirabe, una ciudad de las tierras altas centrales y trabajaba en el hospital local con el que Operation Smile se había asociado.
Aquí en Madagascar los nutricionistas son una rareza. Antsirabe se encuentra en una región que tiene una asombrosa tasa de desnutrición del 65%, la tasa más alta de Madagascar. Curiosamente, esta región es también un importante centro agrícola y el principal productor de hortalizas y ganado.
Creo que aumentar el conocimiento sobre nutrición, sobre los primeros 1.000 días de vida, sobre hábitos saludables y la adopción de un entorno higiénico, es fundamental.
Construimos un programa basado en la educación sobre la lactancia materna, la promoción de alimentos y nutrición saludables y la importancia del agua, el saneamiento y la higiene.
Brindamos a nuestros pacientes y sus familias donaciones de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF por sus siglas en inglés) y sucedáneos de la leche materna.
Nos emocionó ver que los pacientes que seguían los programas de nutrición regresaban para someterse a un examen médico y recibir autorización para la cirugía.

Foto: Zute Lightfoot.
P: ¿Por qué una nutrición adecuada es tan crítica para los niños que nacen con labio y/o paladar hendido?
R: “Para recibir cirugía, el paciente debe tener un estado nutricional saludable. En Operation Smile, tenemos estándares muy altos en cuanto a quién está habilitado para una cirugía. Todos nuestros pacientes son candidatos por supuesto, pero ser autorizados para la cirugía es un tema muy diferente.
Trabajamos con las comunidades a través de nuestros equipos locales para averiguar qué hay disponible, luego pensamos en formas innovadoras de incluir alimentos con alta densidad de proteínas y brindar una dieta balanceada para que los pacientes estén bien alimentados y nutridos. Los padres de los pacientes también son bien informados y se sienten empoderados de poder cuidar a sus hijos.
P: ¿Qué está pasando en este momento con respecto a los programas de nutrición?
R: Es un momento interesante para la nutrición y los programas de atención integral de Operation Smile. Actualmente, nuestro equipo está trabajando en la creación de una biblioteca de recursos para que los países del programa se sientan más respaldados cuando se trata de crear y diseñar programas de nutrición.
También estamos creando un plan de estudios para la capacitación, abriendo un camino de acreditación para los voluntarios de nutrición y creando sesiones de capacitación para los trabajadores de la salud y los cuidadores de la comunidad.
Trabajando en estrecha colaboración con los equipos locales, nos esforzamos por garantizar que la información sea específica del país y la cultura en función de los grupos de alimentos disponibles y las recomendaciones que les gustaría hacer sobre nutrición y alimentación.
También estamos finalizando una evaluación nutricional integral que nos ayudará a determinar el estado de un paciente que sufre de desnutrición y construirá una plataforma para seguir su progreso. Esta evaluación le permitirá al nutricionista en el país o al voluntario de nutrición proporcionar la atención adecuada para el paciente.