Aunque ha dedicado los últimos 36 años de su vida a la enfermería, nada preparó a Victoria Leal para el día en que su departamento del hospital de Florida hizo la transición a una unidad de cuidados intensivos COVID-19 en menos de 24 horas.
Victoria, nacida en Colombia, se mudó a los Estados Unidos poco después de graduarse y se convirtió en voluntaria de Operation Smile en 2011. Desde entonces, ha donado su tiempo, pasión y habilidad como enfermera pre y postoperatoria en 24 misiones médicas en todo el mundo.
Hoy, dedica sus conocimientos y habilidades para atender y servir a los pacientes afectados por COVID-19.
El 13 de marzo, durante una reunión de equipo de rutina al comienzo de su turno, Victoria y sus enfermeras percibieron los efectos iniciales de la pandemia de coronavirus cuando los miembros de su equipo comenzaron a prepararse para admitir a un paciente que luego se convertiría en el primero de muchos confirmados, de los casos ingresados en el hospital.
“Regresé tres días después. Cuando regresé, todo era completamente diferente”, dijo Victoria, recordando los eventos que siguieron a ese cambio. “Nunca esperábamos esto”.
Al igual que muchos profesionales médicos de todo el mundo que responden a los eventos que se están desarrollando en sus respectivos países, Victoria combate estos tiempos inciertos al ir más allá del deber rutinario con sus pacientes, su equipo y su comunidad.
Recientemente nos sentamos con Victoria para aprender más sobre cómo ser voluntario de Operation Smile ayudó a prepararla para enfrentar COVID-19 en su propio país y escuchar por qué cree que es vital respetar y reconocer a los que están en luchando al frente de esta Pandemia.
![Experiencias de primera línea: Victoria Leal. 4 USA 2020 Victoria Leal 6 web](https://espanol.operationsmile.org/wp-content/uploads/2022/10/USA_2020-Victoria-Leal-6_web-780x1024.jpg)
Fotografia: cortesía de Victoria Leal.
P: ¿Puedes describir la serie de eventos que comenzaron el 13 de marzo, con su equipo recibiendo dos pacientes sospechosos de ser positivos, que llevaron a que su departamento se convirtiera en una unidad de respuesta COVID-19 en menos de 24 horas?
R: “Estaba impresionada y también estaba asustada. Me impresionó que todos se movieran muy rápido, pero tenía miedo por nosotros. Ese fue mi turno extra. Cuando llegué al trabajo esa noche, estaba en el grupo y la secretaria vino y comenzó a limpiar todo más rápido. Y él dijo: ‘Tenemos dos pacientes con COVID-19. Tenemos dos pacientes con COVID-19 “.
“Todos se estaban mirando el uno al otro. El comportamiento de todos era diferente, asustado. Otra enfermera que trabaja conmigo dijo: ‘Tenemos dos pacientes. Tenemos nuevos uniformes médicos para ti. Tienes que cambiarte la bata, el uniforme, el uniforme medico. Tienes que ducharte “. Más tarde, alrededor de las 4 de la mañana, hubo otro ingreso, un posible paciente con COVID-19. Regresé tres días después de eso. Cuando regresé, todo era completamente diferente.”
“Te das cuenta de cómo te mueves, de todo lo que haces en la habitación del paciente para que no te arriesgues a contraer el virus. Prestas más atención a cómo te pones la máscara, cómo te pones los guantes, cómo te pones la bata, cómo te quitas todo antes de salir de la habitación. Te mueves despacio y tratas de ser consciente de cada movimiento “.
P: ¿Cómo te ha ayudado estar involucrada con Operation Smile a prepararte para responder a la pandemia de COVID-19?
R: “He estado en 24 misiones en diferentes países. Mi primera misión fue en Nicaragua. Nunca había visto un lugar tan pobre como este, donde no tienen ningún recurso, donde no tienen suministros. Creo que las experiencias en todos los países que no tienen lo que realmente necesitamos, lo básico, te enseña a ser más creativo. Te enseña a tener más imaginación para crear algo para sobrevivir, protegerse o trabajar con un paciente porque aprendemos de las enfermeras que trabajan con tales limitaciones. Me hicieron más compasiva. Tengo experiencia en diferentes países sobre cómo las personas manejan situaciones sin recursos y cómo viven”.
![Experiencias de primera línea: Victoria Leal. 5 USA 2020 Victoria Leal 5 web](https://espanol.operationsmile.org/wp-content/uploads/2022/10/USA_2020-Victoria-Leal-5_web-1024x770.jpg)
Caretas protectoras caseras que Victoria creó para su equipo. Fotografía cortesía de Victoria Leal.
P: ¿Qué limitaciones han enfrentado usted y otros miembros de su equipo?
R: “Cuando vamos a la habitación del paciente, se supone que debemos usar un N95, es la máscara especial que tiene un filtro. Se supone que esta máscara es desechable. Se supone que debemos usarlo una vez con un paciente y tirarlo. Luego usamos una bata que se supone que debe desecharse después de una entrada a la habitación del paciente. Tenemos que reciclarlos. Usamos guantes dobles. Utilizamos protectores de zapatos. También usamos un gorro quirúrgico.
“Esto es lo que necesitamos. Pero nos faltan los vestidos. Nos faltan las mascarillas N95. Nos faltan máscarillas quirúrgicas. No tenemos más fundas para zapatos. Reciclamos. Estoy haciendo protectores faciales para mis compañeros de trabajo porque no tenemos suficientes. Nunca esperábamos quedarnos sin estos suministros que una vez tirambamos todos los días”.
P: A la luz de esta pandemia, ¿por qué cree que es tan importante reconocer a las enfermeras y el papel que desempeñan en el campo médico?
A: “Somos los primeros en responder. Somos los primeros en responder por todo. Vemos que la vida del paciente está en nuestras manos. Tenemos más contacto con el paciente. Somos quienes vemos al paciente en una imagen completa. Somos los que tenemos el privilegio de cuidar completamente a todos los seres humanos.
“En esta pandemia, es más. Tenemos que lidiar con problemas respiratorios y actuar y hacer algo para mantenerlos vivos. Estamos brindando atención directa al paciente 24/7. Estamos expuestos, tenemos miedo, pero somos valientes y estamos listos para hacer nuestro trabajo”.
P: ¿Qué piensas sobre cómo este virus parece afectar a personas de todas las edades con diferentes historias clínicas?
R: “Siempre hablamos entre nosotros sobre cuán diferente este virus ataca a las personas. Es difícil decir quién será dado de alta o quién se enfermará más. Teníamos una paciente, de 84 años, que era positiva sin ningún síntoma. Ninguno. Sin dolor, sin dificultad para respirar. Otro, de 56 años, que ahora lucha por estar vivo. Da miedo porque no sabemos enfrentarnos con algo que no entendemos. No tenemos información, información clara, sobre este virus. Cada día está lleno de sorpresas para todos nosotros, todos los días. Cada día es diferente.
“Puede ser el tío de alguien, puede ser tu madre, tu hermano, tu hijo. Puede ser cualquiera. No importa. Negro, blanco, hispano, americano. No importa cuánto dinero tengas. No importa en este momento. Ese paciente podría ser mi compañero de trabajo, podría ser mi esposo, podría ser mi hijo, podría ser mi madre. Esto toca a todos “.
P: ¿Qué te motiva a seguir luchando al frente de esta pandemia?
R: “Ayer, estaba leyendo un correo electrónico de la hija de uno de mis pacientes. Fue una carta de agradecimiento hacia el personal que estuvo con el paciente y todo lo que hicimos por el paciente. Su padre fue un paciente que murió. La hija dijo que realmente aprecia lo que hacemos en mi unidad en este momento difícil. Ella hizo una donación a mi unidad. Y ella preguntó: ‘¿Por qué estás ahí? ¿Qué es lo que les mantiene trabajando en esto? “
“Uno de mis otros pacientes dijo una vez:‘ Me salvaste la vida ayer. Estaba enfermo y me salvaste la vida “. Esta es la situación. A veces es bueno, a veces es malo, pero eso te mantiene activo. Cuando un paciente se va a casa. Cuando el paciente mejora. Cuando trabajamos tan duro con el paciente y por la mañana el paciente está estable.
“Les dije a las otras enfermeras:‘ No vayan a trabajar por un cheque. Por favor, no vayas por un cheque. Usted debe cuidar al paciente y motivarse con los resultados. “Creo que con esta pandemia, las enfermeras sienten o piensan que necesitan ser mejores enfermeras”.
![Experiencias de primera línea: Victoria Leal. 6 USA 2020 Victoria Leal web](https://espanol.operationsmile.org/wp-content/uploads/2020/04/USA_2020-Victoria-Leal_web-772x1024.jpg)