Efecto Multiplicador: De paciente de Operation Smile a estudiante de Odontología

Conoce a una joven peruana que lidera el camino para otros voluntarios, difundiendo esperanza y creando conciencia sobre la hendidura facial en su comunidad.
4 MIN
Triplica tu Impacto
PER 2025 Arequipa Patient Volunteer Angeles Luque 001 2060x1373 10081d4 2056x1370 1
Ángeles Luque con una de las pacientes. Foto: Operation Smile.

Uno de los aspectos más gratificantes de nuestro trabajo en Operation Smile es crear oportunidades para un niño pequeño y verlos prosperar con el tiempo. En nuestra serie “Efecto Multiplicador”, les presentamos a pacientes y voluntarios cuyas experiencias los han llevado a una vida que genera un impacto positivo en sus comunidades y más allá.

Ángeles Luque conoció Operación Sonrisa Perú de pequeña, tras una cirugía de hendidura facial. Agradecida por la atención que le cambió la vida, se sintió inspirada a contribuir a la organización y colaborar con los voluntarios que transformaron su vida. 
 
Esto la llevó a crear el primer club estudiantil en Arequipa, en la Universidad Católica de Santa María, donde ella y sus compañeros informan y crean conciencia sobre la hendidura facial, difundiendo esperanza e inspirando diversas acciones en su comunidad. 
 
Ahora, con 21 años y estudiando odontología en la Universidad Católica de Santa María, Luque se dedica a ayudar a otras personas con hendidura facial, demostrando cómo una sola acción puede generar un efecto multiplicador de cambio positivo. Como ella misma afirmó en diálogo con Operation Smile: “Nuestras cicatrices no nos definen; lo que nos define es cómo las transformamos en fortalezas”.  

Hablamos con Ángeles sobre cómo su experiencia con Operación Sonrisa Perú le ha dado una perspectiva única y el impulso para ayudar a otros pacientes. 

Triplica tu Impacto
PER 2025 Arequipa Patient Volunteer Angeles Luque 002 2059x2746 bb55a3e scaled aspect ratio 2056 1159 2056x1158 1

Pregunta: Tuviste tu primera cirugía de hendidura facial muy joven y la última a los 17 años. ¿Qué aprendiste como paciente que te ayuda en la actualidad en tu papel como voluntaria? 
 
Respuesta: Aprendí que la empatía es clave. Sé lo que siente un niño cuando llega a una consulta con miedo, lo que pasa por la mente de un padre mientras espera noticias de su cirugía. Esto no es algo que aprendí en los libros; es algo que viví. Esto me permite estar presente de una manera diferente: con palabras que reconfortan, con gestos que dan seguridad. Entiendo sus preocupaciones porque alguna vez fueron mías también. 
 
Compartir mi historia desde una perspectiva personal ayuda a otros a comprender mejor lo que significa vivir con una hendidura facial. Demostrar que estas condiciones no definen a una persona, sino que son parte de un camino de resiliencia; inspira y educa a otros. 

P: Cuéntanos sobre el club de estudiantes en Arequipa. ¿Por qué lo iniciaste y cómo lograste que otros estudiantes se interesaran? 
 
R: Siempre quise ayudar a otros que estuvieran pasando por la misma experiencia, pero no sabía cómo, hasta que recordé a Operación Sonrisa Perú. Habían pasado 10 años desde mi última cirugía con (la organización, ndlr). Me di cuenta de que no había un espacio en Arequipa donde los jóvenes pudieran involucrarse activamente con la causa, así que decidí crear el club de estudiantes con un amigo. 
 
Para ayudar a que otros se interesaran, hablé desde mi experiencia, desde lo que realmente significa ser un paciente. No se trata solo del aspecto médico; se trata de todo lo que conlleva: la espera antes de la cirugía, las miradas de los desconocidos, el miedo a hablar o sonreír. Eso resonó con otros estudiantes. 

P: ¿Qué desearías que todos los voluntarios supieran? 
 
R: Que no se trata solo de ayudar con cirugías o programas médicos, sino de hacer que los pacientes se sientan valorados y comprendidos. A veces, un abrazo, una conversación o simplemente estar presente puede cambiar la experiencia de un niño o de una familia. El aspecto emocional es tan importante como el médico. 
 
P: ¿Qué has aprendido en tus estudios que desearías haber sabido cuando eras niña y paciente? 
 
R: Que el tratamiento no termina con la cirugía, que el cuidado posoperatorio es esencial y que cada etapa del proceso importa. Ojalá hubiera sabido más sobre la ortodoncia temprana, la terapia del lenguaje y el impacto de la alineación de la mordida en la respiración y la alimentación. Ahora, con lo que he aprendido, quiero asegurarme de que otros pacientes tengan acceso a esa información desde el principio. 

¿Cuáles son tus planes para después de terminar tus estudios? 
 
AL: Quiero seguir formando, no solo a pacientes y familias, sino también a futuros profesionales de la salud. A veces, los médicos y dentistas solo ven el lado clínico, pero detrás de cada paciente hay una historia, una lucha interna y una necesidad de apoyo emocional. Quiero ayudar a que más personas comprendan esto, para que más pacientes puedan recibir una atención integral y nadie sienta que debe ocultar su sonrisa. 

Triplica tu Impacto
PER 2025 Arequipa Patient Volunteer Angeles Luque 004 2059x2746 bb55a3e scaled aspect ratio 2056 1335 2056x1334 1

Recibe Nuestras Historias
en tu Correo

Historias Recientes

Política de privacidad de SMS y condiciones de uso

Al suscribirte, nos has brindado tu consentimiento para enviarte mensajes de texto sobre alertas de Operation Smile, recordatorios de eventos, contenido nuevo y solicitudes de apoyo voluntario y donaciones. La frecuencia de los mensajes varía según los eventos/preferencias. Se pueden aplicar tarifas por mensajes y datos. Las empresas de telefonía celular no son responsables de los mensajes retrasados ​​o que no se puedan entregar. Si tu teléfono no admite MMS, recibirá SMS en su lugar.

OPTAR POR NO PARTICIPAR O DETENER

Si deseas dejar de recibir mensajes de texto de Operation Smile, responde a cualquier mensaje de texto de 52151 o {10DLC#} y en la respuesta, envía el mensaje de texto STOP. También puedes dejar de recibir mensajes de texto llamándonos al 1-888-677-6453 o enviándonos un correo electrónico a [email protected]

AYUDA O APOYO

Si en algún momento necesitas nuestra información de contacto sobre cómo detener los mensajes de texto, responde a cualquier mensaje de texto de 52151 o {10DLC} y en la respuesta, envía un mensaje de texto con AYUDA. Al recibir tu mensaje de texto, te enviaremos un nuevo mensaje de texto con nuestra información de contacto. En general, los mensajes que enviamos te brindan información sobre nuestros próximos eventos, contenido nuevo y otros anuncios. Algunos de los mensajes de texto que enviamos pueden incluir enlaces a sitios web. Para acceder a estos sitios web, necesitarás un navegador web y acceso a Internet.

COMPAÑÍAS CON SOPORTE PARA NUESTROS MENSAJES

Este programa cuenta con el respaldo de Alltel, AT&T, Boost, Sprint, Verizon Wireless, Virgin Mobile, MetroPCS, T-Mobile y U.S. Cellular. T-Mobile no es responsable de los mensajes retrasados ​​o que no se puedan entregar. Los productos y servicios son compatibles con los teléfonos de AT&T.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Respetamos tu privacidad y no distribuiremos tu número de teléfono móvil a terceros.
Servicio proporcionado por Powered By Text, LLC

Australia

Operation Smile estableció una presencia en Australia en 1999

Filipinas

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Filipinas se llevó a cabo en 1982

Corea del Sur

Operation Smile estableció una presencia en Corea del Sur en 2012

Vietnam

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Vietnam se llevó a cabo en 1989.

Tailandia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Tailandia se llevó a cabo en 1997

Myanmar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Myanmar se llevó a cabo en 2010

China

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en China se llevó a cabo en 1991

India

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en India se llevó a cabo en 2002

Emiratos Árabes Unidos

Operación Sonrisa estableció presencia en los Emiratos Árabes Unidos en 2011

Jordania

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Jordania se llevó a cabo en 2000

Egipto

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Egipto se llevó a cabo en 2006

Etiopía

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Etiopía se llevó a cabo en 2005

Kenia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Kenia se llevó a cabo en 1987

Madagascar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Madagascar se llevó a cabo en 2007

Ruanda

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ruanda se llevó a cabo en 2010

Malawi

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Malawi se llevó a cabo en 2012

Mozambique

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Mozambique se llevó a cabo en 2014

Sudáfrica

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Sudáfrica se llevó a cabo en 2006

Congo

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en la República Democrática del Congo se llevó a cabo en 2009

Ghana

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ghana se llevó a cabo en 2011

Marruecos

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Marruecos se llevó a cabo en 1998

Italia

Operation Smile estableció una presencia en Italia en 2000

Suiza

Operation Smile estableció una presencia en Suiza en 2015

Suecia

Operation Smile estableció una presencia en Suecia en 2010

Reino Unido

Operation Smile estableció una presencia en el Reino Unido en 2001

Irlanda

Operation Smile estableció una presencia en Irlanda en 2004

Haití

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Haití se llevó a cabo en 2008

República Dominicana

En 2009 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en República Dominicana

Canadá

Operation Smile estableció una presencia en Canadá en 2011

Estados unidos

El Dr. Bill Magee y Kathy Magee fundaron Operation Smile en 1982 en Norfolk, Virginia

México

En 2006 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en México

Guatemala

En 2011 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Guatemala

Honduras

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Honduras se llevó a cabo en 1997

Panamá

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Panamá se llevó a cabo en 1991

Colombia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Columbia se llevó a cabo en 1988

Ecuador

En 1995 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Ecuador

Perú

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en el Perú

Paraguay

En 2005 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Paraguay

Bolivia

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Bolivia

Brasil

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano...

Ícono mano depositando una moneda en una caja

Cómo donar

Tu ayuda es necesaria y bienvenida. Conoce todas las maneras en las que puedes aportar a nuestra causa.

Dos manos levantadas, una grande y otra más pequeña una detrás de la otra

Únete a nosotros

Voluntariado para labores médicas, de recaudación de fondos, programas estudiantiles y alianzas comerciales.

Triplica tu Impacto

Esta temporada navideña, el impacto de tu donativo se triplica para proveer X3 nuevas sonrisas en Latinoamerica y el mundo.

Ícono mano sosteniendo tres íconos de personas

Cuidados más allá de la cirugía

Nuestra visión es un futuro donde la salud y la dignidad mejoran a traves de la provisión de cirugía segura.

Ícono de dos manos sosteniendo un globo terráqueo

En dónde estamos

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Annika siendo sostenida por su abuela, mirando a la cámara

Historias que haces realidad

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano.

Ícono birrete

Recursos sobre hendidura facial

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Transparencia

This is the body text of the card. Please make sure it has the correct length to preserve uniformity with near instances.

Poratada reporte anual 2019/2020