asistencia
Amamantar Juntos: Nutriendo a Mamás y Bebés con Consejos Prácticos
La lactancia materna es una forma poderosa de nutrir y crear lazos con el bebé, pero puede presentar desafíos únicos. La experiencia de la Dra. Rosa Tsifiregna con Operation Smile demuestra cómo el apoyo, la comprensión y los consejos prácticos pueden marcar la diferencia para las madres y los bebés en este camino juntos.

Cuando la Dra. Rosa Tsifiregna comenzó a ofrecerse como pediatra voluntaria de Operation Smile en Madagascar, se dio cuenta rápidamente de que la atención va más allá del quirófano. Mientras apoyaba programas quirúrgicos para niños con labio hendido y paladar hendido, notó un obstáculo recurrente en la atención: algunos bebés no estaban listos para la cirugía — no solo por su condición de hendidura facial, sino porque estaban desnutridos.
Era un desafío arraigado en algo fundamental: la alimentación.
Ese descubrimiento dio forma al camino de Rosa. Vio que ayudar a las familias a superar los desafíos de alimentación —particularmente con la lactancia materna— era esencial para preparar a los niños no solo para una cirugía exitosa, sino para una vida saludable. Desde ese momento, se convirtió en defensora de un modelo de atención más integral, que prioriza la salud y el apoyo tanto de la madre como del niño.
“Me uní a Operation Smile como voluntaria después de recibir una invitación de un colega. Descubrí una misión que cambia vidas y una acción con impacto”, explicó Tsifiregna. “Como pediatra, he trabajado en la atención pre y posoperatoria durante programas quirúrgicos, y he servido como líder del programa de nutrición de Operation Smile Madagascar”.
En 2023, Tsifiregna viajó a la primera Conferencia de Atención Integral de Operation Smile en la sede de Virginia Beach, donde profundizó sus conocimientos en nutrición, lactancia materna y técnicas de alimentación infantil específicas para condiciones de labio hendido y paladar hendido. Regresó a casa equipada no solo con capacitación técnica, sino con nuevas herramientas para apoyar a cuidadores y capacitar a profesionales de la salud en distintas comunidades.

En la actualidad, Tsifiregna es clave en los esfuerzos globales de nutrición de Operation Smile. Como educadora certificada en nutrición, lidera capacitaciones alrededor del mundo —aportando una gran riqueza de conocimientos, comprensión cultural y compasión en cada contexto. Su trabajo fortalece a las familias, refuerza los sistemas de salud locales y ayuda a garantizar que los niños tengan todas las oportunidades para crecer sanos y prosperar.
“La lactancia materna es más que nutrición; es fundamental para el vínculo afectivo, la inmunidad y el desarrollo, especialmente para los niños con labio hendido y paladar hendido”, dijo Tsifiregna. “Para estos bebés, alimentarse puede ser más difícil. Por eso es esencial apoyar a las familias que enfrentan los desafíos de estas condiciones».
Lactancia Materna: Un Pilar en la Atención Integral
Los bebés que nacen con condiciones de labio hendido y paladar hendido pueden enfrentar desafíos únicos para alimentarse, pero con el apoyo adecuado, pueden superarse. Las investigaciones demuestran que estos bebés tienen hasta nueve veces más probabilidades de morir durante su primer año de vida si no se abordan las dificultades de alimentación. Por eso, Operation Smile ha hecho de la nutrición una parte clave de su modelo integral de atención de la hendidura facial.

En todo el mundo, nos asociamos con cuidadores, líderes comunitarios y proveedores de salud para fortalecer la educación sobre lactancia, ofrecer intervenciones tempranas de alimentación y brindar programas de nutrición liderados localmente que ayudan a los bebés a crecer sanos y fuertes.
“Muchos trabajadores de salud reciben poca o ninguna capacitación especializada en apoyo a la lactancia para un bebé con labio o paladar hendido”, dijo Tsifiregna. “Esta brecha puede llevar a oportunidades perdidas para amamantar, malos resultados de alimentación y dependencia innecesaria de fórmulas o procedimientos invasivos. Al equipar a los proveedores con el conocimiento adecuado, los capacitamos para guiar a los padres con empatía y precisión. La educación es poder».

Su enfoque no solo es práctico; es personal. Rosa se encuentra con los cuidadores en su realidad, ofreciendo apoyo basado en la dignidad, el respeto y la creencia de que cada familia merece tener las herramientas necesarias para cuidar de su hijo.
“Durante un taller intensivo de nutrición, conocí a una recién nacida con paladar hendido. Estaba por debajo de su peso y tenía dificultades para alimentarse. [La madre] estaba convencida de que no podía amamantar a su bebé».
“Pero, con apoyo delicado, técnicas adecuadas de posicionamiento y extracción manual de leche materna, la ayudamos a alimentar a su bebé con su propia leche. Su alegría fue inconmensurable. Ese momento me recordó que la capacitación salva más que la salud; restaura la dignidad».
Consejos para Apoyar la Lactancia Materna
El trabajo de Tsifiregna nos recuerda que la lactancia materna —aunque natural— a menudo requiere apoyo, orientación y comunidad. Aquí están sus principales consejos para las madres:
— Cada gota cuenta. Incluso pequeñas cantidades de leche materna ofrecen nutrientes esenciales y anticuerpos que protegen al bebé.
— Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento, si es posible. El contacto piel con piel temprano estimula la producción de leche y ayuda a regular la temperatura y los latidos del bebé.
— Alimentar a demanda, no con un horario rígido. Observar señales de hambre como movimientos de succión, búsqueda del pecho o llevarse las manos a la boca. El llanto es una señal tardía de hambre.
— Encontrar la posición adecuada. La comodidad es clave, tanto para el bebé como para la madre. Probar diferentes posiciones (cuna, balón de fútbol americano, acostada de lado, etc.) para ver cuál funciona mejor.
— Involucrar a la familia. Los padres, abuelas y hermanos pueden brindar apoyo emocional y práctico. Cuando toda la familia está involucrada, las madres se sienten menos solas.
— Cuidar de ti misma. Bebe mucha agua, come alimentos nutritivos y descansa tanto como sea posible. ¡Una madre saludable produce leche saludable!
— No luches en silencio. El dolor en los pezones, las preocupaciones sobre la producción de leche o las dificultades para que el bebé se prenda son situaciones que pueden ocurrir. Con apoyo, la mayoría de los desafíos se pueden superar. Las parteras y pediatras están ahí para ayudarte, especialmente en los primeros días.