Madagascar
En Madagascar, uno de cada 2.000 niños nace con una condición de labio y/o paladar hendido. Pero solo hay un trabajador quirúrgico especializado por cada 100.000 personas.
Operation Smile Madagascar: En cifras
En Madagascar, los niños con condiciones de labio y paladar hendido reciben acceso a cirugías seguras y apoyo multidisciplinario.
2007
Año en que comenzaron los servicios en Madagascar
4.300+
Pacientes operados
36
Programas quirúrgicos
Ampliando el acceso a la atención
Para asegurar que cada niño tenga acceso a atención cerca de su hogar, capacitamos a los proveedores dentro de las comunidades de nuestros pacientes con las habilidades y recursos necesarios para brindar atención de alta calidad. Construimos esta capacidad aprovechando el talento y los recursos que ya existen en el país, generalmente en las ciudades más grandes, los centros, para formar a proveedores en zonas con menos recursos, los radios o satélites, donde la mayoría de los pacientes carecen de acceso a atención médica.
El centro principal de Madagascar está ubicado en el hospital más grande del país, el CHU-JRA (Centre Hospitalier Universitaire Joseph Ravoahangy Andrianavalona), situado en la capital, Antananarivo. Es el principal hospital de referencia del país.
Operation Smile también ofrece atención médica en el hospital asociado CHRR Vakinankaratra (Centre Hospitalier De Référence Régionale Vakinankaratra). Ubicado en Antsirabe, CHRR atiende directamente a más de 200.000 personas y sirve como hospital de referencia para dos millones de personas adicionales en la región.
Además, Operation Smile brinda atención en los hospitales socios CHUAT en Tamatave y CHU-PZAGA en Mahajanga.
Visión a cinco años
Durante los próximos cinco años, Operation Smile capacitará a trabajadores de salud locales para aumentar el acceso a una atención segura y de calidad cerca del hogar de los pacientes. Formaremos cuatro equipos quirúrgicos especializados en hendiduras faciales: dos en Antananarivo, uno en Tamatave y uno en Antsirabe. Esto reducirá significativamente la dependencia del país de voluntarios internacionales.
Al empoderar a los proveedores médicos con conocimientos y habilidades, podremos tratar a más pacientes. Operation Smile realizará cirugías para alrededor de 3.200 pacientes y brindará consultas integrales de atención para aproximadamente 4.880 pacientes en los próximos cinco años.
También abogaremos por la creación e implementación de un protocolo nacional de atención para labio y paladar hendido en Madagascar, promoviendo así esta atención como una prioridad estratégica en salud pública. Se abordarán las barreras culturales para acceder a la atención médica y se aumentará el conocimiento sobre las condiciones de hendidura facial mediante campañas de concienciación, programas de defensa del paciente y la promoción de un registro nacional de condiciones de hendidura facial.
Operation Smile se asociará con universidades locales e internacionales para realizar investigaciones relacionadas con el labio y paladar hendido y recopilar datos que permitan mejorar la calidad de la atención.
Nuestros socios
Creemos que todo es posible gracias al poder de las alianzas.
La relación establecida entre Operation Smile y el Ministerio de Salud de Madagascar ha sido vital para el éxito a largo plazo de los proyectos de atención integral. También contamos con una red local de expertos, incluidos líderes de sociedades profesionales médicas con cargos actuales y anteriores en hospitales, facultades de medicina y el propio Ministerio de Salud, quienes aportan su experiencia y conexiones.
Operation Smile colabora con instituciones académicas líderes para desarrollar e impulsar iniciativas de salud. Junto con la Universidad Johns Hopkins, implementaremos entrenamientos de “Helping Babies Breathe”, apoyaremos iniciativas comunitarias y mejoraremos los sistemas de derivación de pacientes. La Universidad de Antananarivo forma parte de esta red de expertos y es uno de los socios académicos potenciales de Operation Smile.
También trabajamos con diversas ONG internacionales, como “World Children’s Initiative”, que mejora la infraestructura sanitaria y educativa para niños, y “Medaid International”, que respalda nuestros esfuerzos para obtener equipamiento médico para el CHRR.