La historia de Operation Smile

Lo que comenzó como la pasión de una familia por brindar cirugía y atención a niños necesitados se ha convertido en la organización médica sin fines de lucro basada en voluntariado más grande del mundo, con más de 6.000 voluntarios de 67 países que brindan atención de primera clase para la hendidura facial en 37 países.

Una fiesta de bienvenida con un cartel de Operation Smile en los primeros años de la historia de la organización.

La idea de Operation Smile surgió en 1981 cuando el Dr. Bill Magee, cirujano plástico, y Kathy Magee, enfermera y trabajadora social, viajaron a Filipinas en un programa quirúrgico para realizar cirugías que cambiarían la vida de niños con labio hendido y paladar hendido. La respuesta de la comunidad que los recibió fue abrumadora. Más de 300 familias llegaron con la esperanza de que sus hijos recibieran atención, pero el equipo solo tenía capacidad para tratar a 40 de ellos.

La pareja se comprometió a regresar para ayudar a más niños, especialmente a aquellos a quienes tuvieron que rechazar. Dejar el país con tanto por hacer fue una experiencia emocionalmente desgarradora. «La emoción lleva a la acción», dijo Bill Magee, cofundador.

A través de la venta de pasteles y la recaudación de fondos comunitaria en su ciudad natal de Norfolk, Virginia, Bill y Kathy reunieron suministros médicos, equipo quirúrgico y voluntarios para su próximo viaje, y así nació Operation Smile.

Al año siguiente, los Magee llevaron un equipo más grande al país asiático, esta vez ayudando a 100 pacientes, más del doble que en su primer viaje. Para 1986, Operation Smile había tenido tal impacto que la Madre Teresa envió a los Magee una carta de recomendación, invitándolos a India.

Operation Smile continuó expandiéndose globalmente. En 1989, se convirtió en la primera organización no gubernamental con sede en Estados Unidos en regresar a Vietnam tras la Guerra de Vietnam, y en 1990, el presidente George H.W. Bush otorgó a Bill y Kathy Magee el Premio Presidencial a la Acción Voluntaria. La organización organizó el «Viaje Mundial de la Esperanza» en 1999, utilizando un hospital dentro de un avión L-1011 para visitar 18 países, operando con éxito a 5.300 niños. Se ha asociado con organizaciones como UNICEF, Save the Children y la American Heart Association, que aprobó a la organización sin fines de lucro como una organización internacional de capacitación en 2005. En 2007, a través del “World Journey of Smiles”, más de 1.800 voluntarios de 80 países trabajaron simultáneamente en 40 sitios proporcionando cirugía a 4.086 pacientes en dos semanas.

Década de 1980

Desde el primer programa quirúrgico en Filipinas hasta una visita histórica a Vietnam, los inicios de Operation Smile cambiaron la vida de todos los involucrados.

1982

Los Magee viajaron a Ciudad Naga, Filipinas, y presencian de primera mano la urgente necesidad de cirugías para la hendidura facial.

1988

Los Magee recibieron una Mención Presidencial por Iniciativas del Sector Privado del presidente Ronald Reagan.

1989

Operation Smile se convirtió en la primera organización no gubernamental con sede en Estados Unidos en reingresar a Vietnam tras la Guerra de Vietnam.

Década de 1990

Operation Smile comenzó a expandirse globalmente, estableció su sede en Norfolk, Virginia, e introdujo su primer curso de capacitación médica en Filipinas.

1990

Los Magee recibieron el Premio Presidencial a la Acción Voluntaria de manos del presidente George H. W. Bush.

1999

El Viaje Mundial de la Esperanza, el programa quirúrgico más grande de la historia, visitó 18 países en nueve semanas e incluyó una audiencia con el entonces Papa Juan Pablo II.

Años 2000

La presencia de Operation Smile continuó expandiéndose a medida que abrió organizaciones en más países y recibió el reconocimiento y la atención de importantes fundaciones y figuras públicas.

2003

Operation Smile Vietnam completó el primer programa quirúrgico realizado independientemente por una fundación en un país vecino. Trató a 47 niños en Laos y capacitó a médicos y enfermeras laosianos en una conferencia formal sobre cirugía de hendidura facial.

2004

La actriz Roma Downey presentó el primer programa de televisión de Operation Smile, que se transmitió a nivel nacional en Estados Unidos.

2008

Voluntarios médicos se unieron al buque “USNS Mercy” en un despliegue de asistencia humanitaria y cívica que visitó Filipinas, Vietnam, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea.

2009

Comenzó el Estudio Familiar Internacional. Este estudio científico, dirigido por la Universidad del Sur de California, el Hospital Infantil de Los Ángeles y Operation Smile, busca comprender los factores de riesgo de la hendidura facial mediante la colaboración global entre investigadores y comunidades.

Década de 2010

Operation Smile estrenó nueva sede y celebró 35 años transformando la vida de los pacientes.

2010

En respuesta al terremoto de Haití, Operation Smile desplegó 130 voluntarios médicos y 25 toneladas de suministros para brindar asistencia.

2013

Operation Smile se mudó a su nueva sede global en Virginia Beach, Virginia.

2016

Operation Smile implementó un programa piloto de acompañamiento a pacientes en Honduras para ampliar el acceso a cirugías seguras y oportunas.

Década de 2020

Tras la pandemia de COVID-19, Operation Smile se centró más en la urgente necesidad de atención médica especializada y profesionales en comunidades desatendidas del mundo, además de brindar acceso a la atención más cerca de donde viven los pacientes.

2022

En colaboración con Orbis, Operation Smile lanzó la Academia Operation Smile, una plataforma global de educación médica que ofrece formación virtual en todas las especialidades de labio hendido y paladar hendido para facilitar el acceso a la educación en las zonas más remotas del mundo.

2023

Kristie Magee Porcaro, directora de Estrategia y Desarrollo, participó en la Cumbre Anual de Concordia 2023, uno de los eventos paralelos más importantes de la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Placeholder image

2024

In February 2024, the Beast Philanthropy team shared a video focused on Operation Smile’s work and the 2023 surgical program in Puebla, Mexico. The video has garnered more than 39 million views.

Read the Story
Placeholder image

2024

Kristie Magee Porcaro, chief strategy officer, again speaks at the Concordia Annual Summit, one of the largest side-events during the United Nations General Assembly week.

Placeholder image

2024

The BBC StoryWorks team filmed with Operation Smile in Musanze, Rwanda, to capture how we use AI technology to transform the surgical evaluation process for cleft conditions. This film highlights the life-changing impact of our work and demonstrates our commitment to advancing health equity through innovation.

Read the Story
Placeholder image

2025

The Pan-African Surgical Conference: Building Resilient and Sustainable Surgical Services in Africa was held February 24 to 28 in Kigali, Rwanda. Operation Smile, in partnership with the Rwanda Ministry of Health, the Rwanda Surgical Society and the University of Rwanda, hosted the Pan-African Surgical Conference, bringing together 554 attendees from 36 countries, including 23 across Africa.

Read the Story

Historias recientes

Ver todas las historias

Involúcrate

Puedes darle a los niños la oportunidad de crecer sin problemas de salud que amenacen su vida, estigmas sociales, aislamiento y sentimientos de desesperanza.

Más Maneras de Involucrarse

Haz tu donación

Tu donación hoy ayudará a transformar vidas y aumentar el acceso a atención quirúrgica esencial.

Loading