Una búsqueda que no cesa

Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso a largo plazo para superar los obstáculos que impiden que los pacientes vivan una vida más feliz y saludable.
4 MIN

A pesar del impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en nuestros programas, nos negamos a ser complacientes en nuestra búsqueda no solamente de las causas del labio hendido y el paladar hendido, sino también en explorar cómo la necesidad de una cirugía va más allá de la transformación física.

Los niños que nacen con hendiduras faciales son a menudo maltratados, abusados ​​y despreciados por los miembros de su comunidad, o incluso por su familia, y se sienten privados de cualquier oportunidad de vivir la vida que desean.

La vida antes de la cirugía puede sentirse solitaria, ya que muchos están aislados debido a la estigmatización que rodea una condición generada por factores completamente fuera de su control.

La falta de conocimiento sobre la causa de las condiciones de labio hendido lleva a algunos a creer que las personas están malditas y que la condición podría contagiarse a través del contacto o al compartir una bebida.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

El voluntario de Operation Smile e integrante del equipo del IFS, JR Lado, habla con una madre durante un programa médico en Ciudad Lloilo, Filipinas. Foto: cortesía de Aeson Baldevia.

Es por eso que estamos orgullosos de decir que nos hemos asociado con la Universidad del Sur de California y el Hospital Infantil de Los Ángeles para iniciar el Estudio Familiar Internacional (IFS por sus siglas en inglés) en un esfuerzo por realizar más investigaciones sobre las causas del labio hendido y el paladar hendido.

Identificar las causas de las condiciones de hendidura facial, y algún día prevenirlas, hará que los pacientes y sus familias eviten el miedo, el dolor y el sufrimiento que se deriva de la falta de conocimiento.

Durante un programa médico de Operation Smile Filipinas, un país con una abrumadora presencia de condiciones de hendidura facial y donde hemos centrado una gran parte del trabajo del IFS, Shennene y su esposo, Joemar, llegaron con su hijo, George, que tenía labio hendido.

Al hablar con ellos, los voluntarios se enteraron de que ambos lados de la familia tenían un largo historial de condiciones de labio hendido.

Shennene también les dijo que estaba embarazada de cinco meses de su segundo hijo, que creía que nacería con labio hendido tras un ultrasonido durante un chequeo de rutina.

“La familia debe causar esto”, dijo, y Joemar asintió.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Muestras de saliva. Foto: Marc Ascher.

Hay tantas historias como la de George que se extienden por todo el mundo.

Trisha In, miembro del equipo de IFS asignado al programa médico en la ciudad de Iloilo, Filipinas, dijo: “Es realmente importante para nosotros averiguar qué podemos hacer para prevenir porque esa es una de las mejores maneras de reducir esa carga en estos países.”

El IFS ha recopilado investigaciones y analizado datos a través de muestras de saliva con el consentimiento de los pacientes, sus familias y grupos de control, así como cuestionarios sobre opciones ambientales y de estilo de vida.

El equipo de IFS ha recolectado más de 17.000 muestras individuales de saliva que representan a más de 7.200 familias, creando así el depósito genético más grande y diverso del mundo en lo que respecta a labio hendido.

Los factores de riesgo contribuyentes pueden incluir el estilo de vida, el medio ambiente y la genética. Con los datos disponibles, nuestros equipos han avanzado mucho para determinar la causa.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Andrea (izq. de rosado) y su hermana Jheleen (der. de azul) junto al resto de su familia. Ambas fueron operadas por Operation Smile Filipinas. Foto: Peter Stuckings.

“La sociedad necesita desestigmatizar el labio hendido y el paladar hendido porque mucha gente simplemente mira a un niño y automáticamente asume cosas cuando nuestro estudio ha demostrado que no hay una razón clara para que esto suceda”, dijo Trisha.

Si bien George recibió las cirugías que necesitaba de parte de Operation Smile, las medidas preventivas que el IFS puede hacer posibles tienen el potencial de lograr un futuro en el que nazcan menos niños con hendiduras faciales.

Con nuestros avances en investigación preventiva y años de brindar atención en todo el mundo, nos esforzamos no solamente por restaurar la salud y la dignidad de una persona, sino también por presentar oportunidades para que los pacientes se reintegren a su sociedad y reconozcan que siempre han sido dignos de felicidad.

Si puedes (y en el momento en que puedas), ayúdanos a cumplir nuestra promesa de cuidar a los niños y generar esperanza. 

Recibe Nuestras Historias
en tu Correo

Historias Recientes

El Dr. Opoku Ampomah camina junto a la paciente Faustina, de 17 años, por el corredor que conduce a los quirófanos del Hospital Regional del...

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Este mes, tu donación será triplicada (X3), transformado la vida de más niños como Karla.

Australia

Operation Smile estableció una presencia en Australia en 1999

Filipinas

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Filipinas se llevó a cabo en 1982

Corea del Sur

Operation Smile estableció una presencia en Corea del Sur en 2012

Vietnam

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Vietnam se llevó a cabo en 1989.

Tailandia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Tailandia se llevó a cabo en 1997

Myanmar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Myanmar se llevó a cabo en 2010

China

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en China se llevó a cabo en 1991

India

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en India se llevó a cabo en 2002

Emiratos Árabes Unidos

Operación Sonrisa estableció presencia en los Emiratos Árabes Unidos en 2011

Jordania

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Jordania se llevó a cabo en 2000

Egipto

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Egipto se llevó a cabo en 2006

Etiopía

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Etiopía se llevó a cabo en 2005

Kenia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Kenia se llevó a cabo en 1987

Madagascar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Madagascar se llevó a cabo en 2007

Ruanda

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ruanda se llevó a cabo en 2010

Malawi

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Malawi se llevó a cabo en 2012

Mozambique

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Mozambique se llevó a cabo en 2014

Sudáfrica

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Sudáfrica se llevó a cabo en 2006

Congo

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en la República Democrática del Congo se llevó a cabo en 2009

Ghana

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ghana se llevó a cabo en 2011

Marruecos

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Marruecos se llevó a cabo en 1998

Italia

Operation Smile estableció una presencia en Italia en 2000

Suiza

Operation Smile estableció una presencia en Suiza en 2015

Suecia

Operation Smile estableció una presencia en Suecia en 2010

Reino Unido

Operation Smile estableció una presencia en el Reino Unido en 2001

Irlanda

Operation Smile estableció una presencia en Irlanda en 2004

Haití

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Haití se llevó a cabo en 2008

República Dominicana

En 2009 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en República Dominicana

Canadá

Operation Smile estableció una presencia en Canadá en 2011

Estados unidos

El Dr. Bill Magee y Kathy Magee fundaron Operation Smile en 1982 en Norfolk, Virginia

México

En 2006 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en México

Guatemala

En 2011 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Guatemala

Honduras

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Honduras se llevó a cabo en 1997

Panamá

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Panamá se llevó a cabo en 1991

Colombia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Columbia se llevó a cabo en 1988

Ecuador

En 1995 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Ecuador

Perú

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en el Perú

Paraguay

En 2005 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Paraguay

Bolivia

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Bolivia

Brasil

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano...

Cómo donar

Tu ayuda es necesaria y bienvenida. Conoce todas las maneras en las que puedes aportar a nuestra causa.

Únete a nosotros

Voluntariado para labores médicas, de recaudación de fondos, programas estudiantiles y alianzas comerciales.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Este mes, tu donación será triplicada (X3), transformado la vida de más niños como Karla.

Cuidados más allá de la cirugía

Nuestra visión es un futuro donde la salud y la dignidad mejoran a traves de la provisión de cirugía segura.

En dónde estamos

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Historias que haces posible

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano.

Recursos sobre hendidura facial

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Transparencia

This is the body text of the card. Please make sure it has the correct length to preserve uniformity with near instances.