Un apoyo necesario

A diferencia de muchos de nuestros voluntarios, cuyo impacto en la vida de los niños afectados por condiciones de hendidura facial comienza con la cirugía, el trabajo de la psicóloga voluntaria Chorok Al Hodi a menudo comienza antes de que nazca el paciente.
4 MIN

Ya sea que se descubra una condición de hendidura facial durante una ecografía prenatal o inmediatamente después del nacimiento del niño, puede infundir miedo e incertidumbre en los padres.

Algunas familias se sienten incapaces de cuidar a su hijo, otras creen que tienen la culpa.

A medida que surgen esos pensamientos de desesperanza y culpa, los psicólogos voluntarios como Chorok ayudan a aliviar las ansiedades de una familia y la motivan para que nunca se rinda.

Ella también ayuda a los pacientes a aceptar la realidad, y les explica que su hendidura facial no define quiénes son o qué serán capaces de lograr en la vida.

Hablamos con Chorok durante uno de los primeros programas quirúrgicos de Operation Smile Marruecos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Compartió sobre los desafíos que superó para continuar tratando a los pacientes y por qué sus habilidades son una parte vital de la atención integral de la hendidura facial.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

La psicóloga voluntaria Deisy Chanchay de Ecuador explica cómo será la cirugía a una madre antes de que su hijo sea operado. Foto: Lorenzo Monacelli.

Pregunta: ¿Qué te inspiró a comenzar a ofrecerte como psicóloga voluntaria en Operation Smile?

Respuesta: Lo que me inspiró a unirme a Operation Smile fueron los niños y los padres. El labio y el paladar hendido no son muy conocidos, por lo que Operation Smile intenta crear conciencia sobre este tipo de condición. También me gustó la forma en que funciona la asociación y el progreso que logra con los niños.

P: ¿Cómo afectó tu trabajo la pandemia de COVID-19?

R: Me encanta viajar a los programas de Operation Smile. Me sentí frustrada. La cuarentena interrumpió nuestra tarea presencial. Pero trabajé de forma virtual. Imagínense un niño en casa, todo el día, sin escuela, sin actividades. Con el soporte de videos, trabajé con los niños y con los padres. Les di consejos a los progenitores sobre cómo actuar con sus hijos. A los niños, les mostré cómo crear actividades en casa.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Ronald Castillo, psicólogo voluntario de Operación Sonrisa Perú, habla con una paciente. Foto: Jasmin Shah.

P: ¿Por qué es tan importante tu papel como psicóloga y la atención al paciente que brindas?

R: Con Operation Smile, lo que hago en el centro de atención y durante los programas son dos tareas diferentes.

En el centro, atiendo a madres embarazadas y a madres que han dado a luz hace poco. Cuando una madre tiene un hijo con labio hendido y no tiene acceso a mucha información sobre la condición, se produce una conmoción. Intento trabajar con la madre y mostrarle que debe ayudar a su hijo. Ella debe cuidar a su hijo. También hago lo mismo con los papás.

Alrededor de los 2, 3 y 4 años se introduce la escuela y el niño debe aceptarse a sí mismo. Sabemos muy bien que hay discriminación en la escuela y en la sociedad. Es probable que los pacientes se enfrenten a esta discriminación.

Durante los programas preparo a los niños y a los padres para la cirugía. Después de la cirugía, trato de trabajar con los pacientes porque hay niños que tienen miedo. Intento trabajar con ellos y calmarlos.

También ayudo a los padres a aceptar, especialmente a las madres, que acepten más a sus hijos después de la operación.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

La madre de Steven lo besa antes de entregárselo a la psicóloga voluntaria María Fernanda Rivera, previo a la cirugía en Operación Sonrisa Honduras. Foto: Rohanna Mertens.

P: Desde el principio hasta el final de tu trabajo con ellos, ¿Cuánto tiempo sigues tratando a un paciente? ¿Cuáles son sus esperanzas después de que dejan tu cuidado?

R: No hay límite de tiempo. En relación con el labio y el paladar hendido, por ejemplo, el niño puede ser objeto de discriminación en la escuela y en la vida. Hay una falta de confianza durante la adolescencia. Depende de cada caso. Es ilimitado.

Los veo como parte de mí. Operation Smile se ha convertido en parte de mí. Espero ver pacientes muy felices en su vida, verlos satisfechos en su vida profesional y personal. Espero verlos aceptados en la sociedad y que acepten su condición. Que acepten su propia imagen.

Si puedes (y en el momento en que puedas), ayúdanos a cumplir nuestra promesa de cuidar a los niños y generar esperanza. 

Recibe Nuestras Historias
en tu Correo

Historias Recientes

El Dr. Opoku Ampomah camina junto a la paciente Faustina, de 17 años, por el corredor que conduce a los quirófanos del Hospital Regional del...

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Este mes, tu donación será triplicada (X3), transformado la vida de más niños como Karla.

Australia

Operation Smile estableció una presencia en Australia en 1999

Filipinas

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Filipinas se llevó a cabo en 1982

Corea del Sur

Operation Smile estableció una presencia en Corea del Sur en 2012

Vietnam

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Vietnam se llevó a cabo en 1989.

Tailandia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Tailandia se llevó a cabo en 1997

Myanmar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Myanmar se llevó a cabo en 2010

China

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en China se llevó a cabo en 1991

India

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en India se llevó a cabo en 2002

Emiratos Árabes Unidos

Operación Sonrisa estableció presencia en los Emiratos Árabes Unidos en 2011

Jordania

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Jordania se llevó a cabo en 2000

Egipto

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Egipto se llevó a cabo en 2006

Etiopía

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Etiopía se llevó a cabo en 2005

Kenia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Kenia se llevó a cabo en 1987

Madagascar

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Madagascar se llevó a cabo en 2007

Ruanda

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ruanda se llevó a cabo en 2010

Malawi

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Malawi se llevó a cabo en 2012

Mozambique

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Mozambique se llevó a cabo en 2014

Sudáfrica

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Sudáfrica se llevó a cabo en 2006

Congo

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en la República Democrática del Congo se llevó a cabo en 2009

Ghana

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Ghana se llevó a cabo en 2011

Marruecos

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Marruecos se llevó a cabo en 1998

Italia

Operation Smile estableció una presencia en Italia en 2000

Suiza

Operation Smile estableció una presencia en Suiza en 2015

Suecia

Operation Smile estableció una presencia en Suecia en 2010

Reino Unido

Operation Smile estableció una presencia en el Reino Unido en 2001

Irlanda

Operation Smile estableció una presencia en Irlanda en 2004

Haití

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Haití se llevó a cabo en 2008

República Dominicana

En 2009 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en República Dominicana

Canadá

Operation Smile estableció una presencia en Canadá en 2011

Estados unidos

El Dr. Bill Magee y Kathy Magee fundaron Operation Smile en 1982 en Norfolk, Virginia

México

En 2006 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en México

Guatemala

En 2011 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Guatemala

Honduras

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Honduras se llevó a cabo en 1997

Panamá

El primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Panamá se llevó a cabo en 1991

Colombia

El primer programa quirúrgico de Operation Smile en Columbia se llevó a cabo en 1988

Ecuador

En 1995 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Ecuador

Perú

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en el Perú

Paraguay

En 2005 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Paraguay

Bolivia

En 1999 se realizó el primer programa quirúrgico de Operación Sonrisa en Bolivia

Brasil

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano...

Cómo donar

Tu ayuda es necesaria y bienvenida. Conoce todas las maneras en las que puedes aportar a nuestra causa.

Únete a nosotros

Voluntariado para labores médicas, de recaudación de fondos, programas estudiantiles y alianzas comerciales.

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con nuevas sonrisas.

Este mes, tu donación será triplicada (X3), transformado la vida de más niños como Karla.

Cuidados más allá de la cirugía

Nuestra visión es un futuro donde la salud y la dignidad mejoran a traves de la provisión de cirugía segura.

En dónde estamos

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Historias que haces posible

Una cirugía puede transformar la vida de un niño en tan sólo 45 minutos, pero Operation Smile no se limita al quirófano.

Recursos sobre hendidura facial

Hemos estimado que en los 34 países que trabajamos todavía existen 5 millones de niños esperando por acceso a cuidado médico.

Transparencia

This is the body text of the card. Please make sure it has the correct length to preserve uniformity with near instances.