Código de conducta

Desde la oficina de los cofundadores

Desde 1982, Operation Smile, Inc. ha proporcionado cientos de miles de cirugías seguras para quienes nacen con labio hendido y paladar hendido. Operation Smile crea soluciones que brindan cirugías gratuitas y atención integral a quienes más lo necesitan. Fundada en Estados Unidos, Operation Smile tiene presencia global con una red de personas comprometidas y apasionadas que proporcionan servicios, recaudan fondos y suman voluntarios. Esta red global es la fuente de fortaleza e impulso que permite la labor de Operation Smile.

«Visualizamos un futuro donde la salud y la dignidad mejoran a través de cirugías seguras». Esta es la visión de Operation Smile, una visión que solo puede lograrse mediante un espíritu de colaboración y un compromiso con la excelencia en el cuidado de los pacientes alrededor del mundo. La ética, la integridad y la compasión son valores innegociables. Operation Smile tiene el mandato de rendir cuentas, tanto a sí mismo como a sus Constituyentes, respecto a los más altos estándares de ética profesional y empresarial, como se describe en el Código de Conducta.

El Código de Conducta proporciona normas y orientación para todos los Constituyentes de Operation Smile en temas relacionados con la Gobernanza Organizacional, Recursos Humanos, Protección Infantil, Calidad Médica y Gestión Fiscal. Estos estándares de ética e integridad se aplican a todos los Constituyentes de Operation Smile, incluidos miembros de la Junta Directiva, fundaciones de Operation Smile, empleados, voluntarios, estudiantes, becarios, donantes, colaboradores, proveedores y cualquier otro socio externo cuando participen con Operation Smile o en su nombre.

Un Código de Conducta no puede prever cada problema que pueda surgir en las actividades diarias de Operation Smile. En cambio, documenta el compromiso de Operation Smile con una conducta profesional, ética y legal. Cuando los Constituyentes actúan de manera coherente con el Código de Conducta, generamos confianza, fortalecemos las relaciones comunitarias y preservamos nuestra reputación como una organización quirúrgica internacional líder sin fines de lucro.

Gracias por compartir esta visión y por comprometerse a mantener estos estándares mientras desempeñan sus respectivos roles en la prestación del mejor cuidado posible a todos los pacientes.

Bill & Kathy Magee

Código de Conducta de Operation Smile

El Código de Conducta de Operation Smile proporciona normas y orientación para todas las actividades que respaldan su visión: «Visualizamos un futuro donde la salud y la dignidad mejoran a través de cirugías seguras». Este Código de Conducta representa el compromiso de Operation Smile con todos sus Constituyentes, incluidos miembros de la Junta Directiva, fundaciones de Operation Smile, empleados, voluntarios, estudiantes, becarios, donantes, colaboradores, proveedores y cualquier otro socio externo. Se espera que todos los Constituyentes implementen y cumplan con las políticas y procedimientos que respalden este Código de Conducta.

A. GOBERNANZA ORGANIZACIONAL

1. ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva de Operation Smile, Inc. es responsable de:

1.1 Garantizar que Operation Smile cumpla con las leyes de cada país donde opera y con sus compromisos hacia sus Constituyentes.

1.2 Aprobar la dirección estratégica de Operation Smile y las políticas, procedimientos y recursos adecuados para llevar a cabo sus actividades y objetivos benéficos.

1.3 Proteger los activos de Operation Smile y proporcionar supervisión para garantizar que sus recursos financieros, humanos y materiales se utilicen de manera adecuada.

1.4 Evaluar anualmente el desempeño de la directora ejecutiva.

1.5 Evaluar el desempeño de la Junta como grupo e individualmente al menos cada dos años y establecer procedimientos claros para la destitución de miembros que no cumplan con sus responsabilidades.

1.6 Establecer políticas claras sobre la duración de los mandatos y el número de mandatos consecutivos que pueden cumplir los miembros de la Junta.

2. TRANSPARENCIA

Como organización sin fines de lucro que depende del apoyo financiero de donantes privados y corporativos, Operation Smile se compromete a la transparencia organizacional, incluyendo:

2.1 Mantener una página web con información precisa y actualizada, incluyendo:

  • Información de contacto.
  • Información financiera oficial.
  • Nombre del auditor.
  • Declaraciones de visión y misión.
  • Descripción de actividades.
  • Nombres de los miembros de la Junta Directiva y directivos corporativos.
  • Este Código de Conducta.

2.2 Divulgar el porcentaje de fondos utilizados para administración, recaudación de fondos y programas.

2.3 Publicar un informe anual con la lista de los miembros de la Junta, descripción de la misión, información sobre actividades programáticas e ingresos, gastos y activos netos al cierre del ejercicio.

2.4 Asegurar que la información proporcionada sobre la organización sea precisa y oportuna.

3. SOCIOS PROGRAMÁTICOS, PROVEEDORES Y TERCEROS

Antes de colaborar con un socio externo, Operation Smile determinará si la colaboración podría tener consecuencias negativas en algún país donde opera o afectar su reputación. Si estas consecuencias no pueden evitarse de manera fácil y transparente, Operation Smile se abstendrá de establecer la relación.

Operation Smile solo cooperará con organizaciones e individuos que respeten su Código de Conducta o el suyo propio si está alineado con el de Operation Smile. Prestará especial atención a:

3.1 Respetar los derechos humanos.

3.2 Asumir la responsabilidad de los derechos de los niños.

3.3 Asumir la responsabilidad del medio ambiente.

4. MARKETING Y SOLICITUDES

Operation Smile representará con precisión su historia, servicios, solicitudes, colaboraciones y asociaciones. Operation Smile respetará los derechos individuales de cualquier persona cuya historia personal o imágenes sean utilizadas para promover su propósito benéfico o para recaudar fondos para Operation Smile, ya sea directamente o en coordinación con terceros públicos o privados.

5. PROPIEDAD INTELECTUAL E INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Operation Smile protege su propiedad intelectual registrando logotipos, marcas comerciales y derechos de autor, y protege su información confidencial tomando precauciones para evitar divulgaciones inapropiadas o pérdidas. Todos los Constituyentes tienen la responsabilidad de proteger la propiedad intelectual y la información confidencial de Operation Smile. Los Constituyentes no divulgarán ninguna información confidencial o de propiedad obtenida como resultado de su participación con Operation Smile. La información confidencial o de propiedad incluye toda información no pública.

6. LÍNEA DIRECTA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Operation Smile debe exigirse a sí mismo y a cada Constituyente el cumplimiento del Código de Conducta de Operation Smile, la ley y el más alto nivel de integridad y conducta profesional. Todos los Constituyentes tienen el deber de cumplir con el principio de «Si ves algo, di algo

Operation Smile desea y necesita saber cuándo no está cumpliendo con sus propios estándares de manera consistente y global. Operation Smile espera que sus Constituyentes le notifiquen sobre violaciones a su Código de Conducta, preocupaciones éticas u otras inquietudes relacionadas con conductas indebidas o actividades cuestionables. En caso de duda, informe.

Las preocupaciones se resuelven más rápidamente si se reportan en persona en el momento del evento a los líderes del programa; sin embargo, para aquellos que no puedan o no se sientan cómodos informando la preocupación en el momento en que ocurre, Operation Smile proporciona una línea directa para denunciantes. Los informes pueden enviarse por teléfono, correo electrónico o a través del portal web de la línea directa desde cualquier parte del mundo, las 24 horas del día. Los informes pueden enviarse de forma anónima, y todos los informes se tratan como confidenciales. Aquellos que presenten informes de buena fe estarán protegidos contra cualquier forma de acoso, intimidación, discriminación o represalia. Quienes participen en cualquier conducta retaliatoria contra un denunciante de buena fe estarán sujetos a medidas disciplinarias, incluyendo la separación de Operation Smile.

Operation Smile considera que la información sobre su línea directa debe estar fácilmente accesible en su sitio web, publicada en sus oficinas y clínicas, incluida en los manuales de empleados y materiales de acreditación de voluntarios, y abordada en otras comunicaciones corporativas según corresponda.

La línea directa de Operation Smile se puede contactar a través de las siguientes opciones:

  • Visitando www.operationsmile.ethicspoint.com. (Desde este sitio web, pueden estar disponibles números de teléfono gratuitos específicos de cada país).
  • Llamando al (01) 844-602-9020 (un número gratuito en Estados Unidos).
  • Por correo postal a:

c/o Finance and Audit Committee

Operation Smile

3641 Faculty Blvd

Virginia Beach, VA, 23453 USA

7. SIN AFILIACIÓN A POLÍTICA O RELIGIÓN

Operation Smile es una organización no gubernamental (ONG) sin afiliación política ni religiosa. Todos los organismos que actúen bajo la marca Operation Smile deben declarar claramente la ausencia de afiliación de la organización con la política o la religión en todas las circunstancias.

B. RECURSOS HUMANOS

1. NO DISCRIMINACIÓN NI ACOSO

Operation Smile no discrimina ni tolera el acoso o la intimidación de ninguno de sus Constituyentes por motivos de raza, color, credo, religión, sexo, edad, discapacidad, origen nacional, ascendencia, ciudadanía, servicio en las fuerzas armadas, estado civil o de veterano, orientación sexual, identidad de género, opiniones políticas o cualquier otro factor inadmisible. Las preocupaciones relacionadas con la discriminación, el acoso o la intimidación deben ser reportadas lo antes posible y serán abordadas.

2. CAPITAL HUMANO

Operation Smile se esfuerza por proteger y apoyar a sus empleados y voluntarios mediante:

2.1 Tratar a todos los empleados y voluntarios con respeto y compasión.

2.2 Contar con políticas escritas de Recursos Humanos para empleados y voluntarios e implementarlas.

2.3 Seleccionar y remunerar a los empleados en función de sus habilidades y capacidad para desempeñar sus funciones.

2.4 Facilitar oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

3. SALUD Y SEGURIDAD

La salud y seguridad de los empleados y voluntarios de Operation Smile es una prioridad.

3.1 Los empleados y voluntarios deben tener acceso a equipo de protección personal y otros equipos de seguridad necesarios para trabajar de manera segura, incluso en entornos difíciles.

3.2 Operation Smile se esfuerza por proporcionar beneficios de salud y bienestar asequibles para sus empleados.

3.3 Se alienta a los empleados a tomarse descansos, ya que el tiempo de descanso y relajación ayuda a revitalizarse.

3.4 Cuando sea posible, Operation Smile proporciona un seguro de evacuación médica para proteger a los voluntarios mientras viajan y participan en su nombre.

3.5 Operation Smile busca orientación profesional sobre la seguridad de los sitios donde trabaja en el extranjero y modificará sus actividades y aplicará protocolos de mitigación de riesgos según sea necesario.

4. CONDUCTA PERSONAL

Operation Smile es tan fuerte como su reputación, la cual está directamente influenciada por todas las personas con las que trabaja. Las acciones individuales de cada Constituyente deben considerarse cuidadosamente, ya que reflejan la imagen de Operation Smile, ya sea de manera positiva o negativa.

Para mantener una cultura sólida de integridad, respeto y calidad al participar en actividades de Operation Smile o viajar en relación con ellas, Operation Smile solicita a sus Constituyentes que contribuyan respetando los siguientes principios:

4.1 Evitar comportamientos o situaciones que puedan ser considerados ofensivos o que puedan perjudicar la imagen de Operation Smile.

4.2 Respetar las costumbres y valores locales, absteniéndose de comportamientos que puedan considerarse inapropiados o insensibles en el país anfitrión.

4.3 Ser sensible y respetuoso con las diferencias culturales, incluyendo el respeto por las diferencias en la vestimenta, el espacio personal, el humor y los gestos de afecto. Ser educado y respetuoso en todas las comunicaciones.

4.4 Usar buen juicio al crear, publicar y compartir contenido, incluyendo las comunicaciones personales en redes sociales.

4.5 No consumir alcohol en exceso ni en un nivel que afecte el desempeño o ponga en peligro a otros; no ofrecer ni tolerar el consumo de alcohol o tabaco a ningún joven que participe en el programa de Operation Smile.

4.6 No intercambiar dinero, empleo, bienes o servicios a cambio de favores sexuales.

4.7 No involucrarse en relaciones sexuales entre Constituyentes, ya que tales relaciones pueden basarse en dinámicas de poder inherentemente desiguales y pueden socavar la credibilidad e integridad de nuestro trabajo.

4.8 No someterse a ningún tipo de cirugía electiva u otros procedimientos no urgentes durante un programa de Operation Smile.

C. PROTECCIÓN INFANTIL, DERECHOS DEL PACIENTE Y NO EXPLOTACIÓN

1. PROTECCIÓN INFANTIL

Operation Smile deberá, en todo momento, respetar los derechos de todos los niños y los Artículos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC). Los estándares establecidos son los mínimos aceptables y se espera que los Constituyentes cumplan o superen estos estándares al aplicarlos en un contexto local. Definimos a un niño como cualquier persona menor de 18 años, incluso si la mayoría de edad se alcanza antes según la ley local.

La conducta de Operation Smile debe reflejar su creencia fundamental de que todos los niños:

1.1 Son merecedores de su apoyo, cuidado y protección.

1.2 Tienen derecho a protección contra el abuso físico y mental, así como contra la explotación, incluida la explotación sexual.

1.3 Tienen un derecho fundamental a la vida, la supervivencia y el desarrollo.

1.4 Deben disfrutar de una vida plena y digna, y merecen la oportunidad de participar activamente en su comunidad.

1.5 Deben tener el derecho de expresar libremente sus opiniones y que estas sean debidamente consideradas.

1.6 Serán tratados con respeto, independientemente de su género, nacionalidad u origen étnico, creencias religiosas o políticas, edad, salud física o mental, orientación sexual, identidad de género, antecedentes familiares, socioeconómicos o culturales, o cualquier historial de conflicto con la ley.

1.7 Que entren en contacto con Operation Smile deben salir beneficiados de la experiencia. A excepción del riesgo inherente a cualquier atención médica, ningún niño debe sufrir daño como resultado de su relación con Operation Smile.

2. DERECHOS DEL PACIENTE

Los pacientes de Operation Smile y sus familias:

2.1 Merecen respeto, dignidad, atención de calidad y expectativas realistas sobre lo que Operation Smile puede y no puede lograr.

2.2 Deben estar bien informados y participar en las decisiones sobre su atención; el tratamiento solo debe proporcionarse después de obtener el debido consentimiento informado del paciente (si es mayor de edad) o del tutor legal del paciente (si es menor de edad).

2.3 Tienen derecho a la privacidad y a la protección de su información médica; por lo tanto, la información de salud o cualquier otra información confidencial solo debe compartirse con quienes participan en la prestación del tratamiento médico o el mantenimiento de los registros médicos, a menos que el paciente o su tutor consientan en compartir dicha información o la divulgación sea requerida por la ley.

2.4 Tienen derecho a controlar el uso de sus imágenes, grabaciones de video y audio. Los Constituyentes que tomen fotografías o videos deben:

2.4.1 Obtener el consentimiento informado y documentado del paciente, padre o tutor antes de fotografiar o filmar, y explicar cómo se utilizarán los materiales.

2.4.2 Asegurar que las imágenes presenten al paciente y a su familia de manera digna y respetuosa, y no en una situación de vulnerabilidad.

2.4.3 Asegurar que el paciente esté adecuadamente vestido y no esté sufriendo dolor o angustia.

2.4.4 Cumplir con las tradiciones o restricciones locales en cuanto a la reproducción de imágenes personales.

2.4.5 Asegurar que las imágenes sean representaciones honestas de los hechos.

3. NO A LA EXPLOTACIÓN

Operation Smile tiene una política de tolerancia cero frente al abuso o explotación de cualquier tipo, especialmente la explotación sexual, y mantiene un entorno que previene la explotación y el abuso sexual. Operation Smile tomará medidas inmediatas para proteger a quienes considere que están siendo explotados y cooperará con las autoridades policiales. Además, tomará medidas disciplinarias, incluida la terminación de cualquier relación con el acusado.

3.1 La explotación y el abuso sexual por parte de cualquier Constituyente serán considerados una falta grave y motivo de terminación inmediata de la relación, además de ser denunciados ante las autoridades según lo exija la ley o, en su defecto, según lo considere apropiado.

3.2 Se prohíbe cualquier actividad sexual con menores de 18 años, independientemente de la mayoría de edad o la edad de consentimiento en la legislación local. Creer erróneamente que un menor es mayor de edad no será una excusa válida.

3.3 Está prohibido intercambiar dinero, empleo, bienes o servicios por sexo, incluidos favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o explotador.

3.4 Se prohíben las relaciones sexuales con cualquier beneficiario (pacientes o miembros de su familia), ya que tales relaciones socavan la credibilidad e integridad del trabajo humanitario.

3.5 Los Constituyentes que tengan inquietudes sobre abuso o explotación sexual deben informar sus preocupaciones lo antes posible a través de los canales de denuncia establecidos por Operation Smile.

D. CALIDAD MÉDICA

1. ESTÁNDARES GLOBALES DE ATENCIÓN

Los Estándares Globales de Atención de Operation Smile serán seguidos en todas las actividades médicas y programáticas. Todas las fundaciones de Operation Smile son responsables de garantizar que el personal, los voluntarios, los afiliados y otros Constituyentes estén informados sobre estos estándares y cumplan con ellos.

2. APTITUD PARA EL SERVICIO

2.1 Se espera que los voluntarios médicos mantengan los altos estándares de calidad exigidos por los requisitos de licenciamiento de su país de origen, así como que cumplan con cualquier requisito establecido por el país anfitrión al obtener una licencia médica temporal. Los voluntarios médicos cuya licencia haya sido suspendida o revocada deben ser completamente reinstalados antes de ser elegibles para participar como voluntarios médicos.

2.2 Los voluntarios médicos solo pueden realizar los servicios para los que han sido licenciados y seleccionados. La formación y educación de los voluntarios médicos, más allá de la observación, debe llevarse a cabo como parte de programas autorizados, estructurados y supervisados adecuadamente por Operation Smile.

2.3 Ninguna persona involucrada en la prestación de atención médica deberá hacerlo bajo la influencia de alcohol o drogas ilícitas. Lo mismo aplica para medicamentos recetados legalmente si se toman en exceso o cuando causan un deterioro visible. La seguridad de los pacientes de Operation Smile debe ser siempre la prioridad.

3. INTEGRIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La seguridad y el bienestar de los pacientes de Operation Smile dependen de su capacidad para adquirir y utilizar suministros médicos, equipos y medicamentos de fabricantes y proveedores de confianza. Cualquier persona que realice compras en nombre de Operation Smile debe asegurarse de que los suministros, especialmente los productos farmacéuticos, provengan de fabricantes y proveedores confiables que puedan demostrar sus protocolos de adquisición y seguridad, así como la procedencia de los artículos adquiridos o utilizados. Todos los proveedores locales deben ser reportados a Operation Smile, y cualquier cambio en los proveedores debe informarse a través de los canales de reporte establecidos. Los proveedores deben estar dispuestos a permitir inspecciones o visitas a sus instalaciones cuando se les solicite.

E. GESTIÓN FINANCIERA

1. TOLERANCIA CERO AL FRAUDE, LAVADO DE DINERO Y CORRUPCIÓN

Operation Smile no tolerará ninguna actividad fraudulenta, lavado de dinero o corrupción, los cuales se definen como comportamientos ilegales o engañosos llevados a cabo con el propósito de obtener beneficios financieros u otros beneficios inapropiados. Ni el fraude ni la corrupción se limitan a beneficios monetarios o materiales, sino que también pueden incluir la obtención de ventajas intangibles, como mayor estatus o acceso a información privilegiada. Cualquier sospecha de fraude, lavado de dinero, corrupción u otras ganancias indebidas será investigada, y se tomarán medidas legales si es necesario.

Se espera que los Constituyentes respeten las políticas financieras de Operation Smile, las cuales incluyen:

1.1 Políticas anticorrupción y prohibición de sobornos, lavado de dinero y fraude.

1.2 Procesos internos y sistemas de control diseñados para prevenir, detectar y actuar contra posibles fraudes y actos de corrupción.

1.3 Tratar de manera justa y sin favoritismos a pacientes, socios, proveedores, competidores y auditores independientes, evitando aprovecharse de alguien mediante manipulación, ocultamiento, abuso de información privilegiada, tergiversación de hechos materiales u otras prácticas desleales.

1.4 No realizar pagos indebidos (es decir, sobornos, comisiones ilícitas u otros pagos con fines ilegales) a funcionarios gubernamentales o no gubernamentales, proveedores o cualquier otra persona u organización relacionada con Operation Smile o que busque hacer negocios con ella.

1.5 No aceptar pagos indebidos (es decir, sobornos, comisiones ilícitas u otros pagos con fines ilegales) de funcionarios gubernamentales o no gubernamentales, proveedores o cualquier otra persona u organización que busque hacer negocios o interactuar con Operation Smile.

1.6 No participar en actividades fraudulentas como engaño, soborno, falsificación, extorsión, robo, conspiración, malversación, apropiación indebida, tergiversación, ocultamiento de hechos materiales, colusión u otros actos de fraude con el fin de obtener una ventaja personal o colectiva, eludir una obligación o causar pérdidas.

1.7 No utilizar transacciones financieras legales para ocultar o deshacerse de dinero o bienes obtenidos de actividades delictivas (también conocido como lavado de dinero).

2. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN RESPONSABLE

Operation Smile ejercerá una buena gobernanza interna con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. Cada fundación de Operation Smile es responsable de sus acciones y decisiones, no solo ante sus agencias financiadoras y el gobierno, sino también ante todos sus Constituyentes. La autoridad, la responsabilidad y la rendición de cuentas deben estar claramente definidas, así como la existencia de mecanismos internos de control adecuados. Las áreas clave para las que deben existir políticas y procedimientos (y que deben revisarse y actualizarse periódicamente) incluyen:

2.1 Autorización adecuada, por ejemplo, la definición de niveles de autorización.

2.2 Separación de funciones, por ejemplo, que todos los pagos y reembolsos requieran la autorización de dos personas.

2.3 Buenas prácticas de adquisición y contratación.

2.4 Políticas adecuadas de documentación, retención y destrucción de registros.

2.5 Auditorías independientes.

2.6 Control y aseguramiento de la calidad en todas las actividades médicas.

2.7 Revisión anual de riesgos asociados con activos clave, por ejemplo, propiedades, reputación y actividades programáticas clave.

2.8 Gestión del desempeño, por ejemplo, un proceso para evaluar la efectividad de las actividades del programa y el uso de métricas de desempeño.

3. AUDITORÍAS Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Operation Smile y quienes gestionan fondos bajo su nombre deberán:

3.1 Cumplir con los estándares profesionales de contabilidad y procedimientos de auditoría establecidos por las leyes aplicables y satisfacer todos los requisitos financieros y de presentación de informes.

3.2 Seguir prácticas contables adecuadas y preparar estados financieros anuales de ingresos y gastos.

3.3 Elaborar un informe anual que contenga la descripción y el presupuesto de actividades y proyectos del último ejercicio financiero, incluyendo una declaración sobre cómo han promovido los objetivos benéficos de Operation Smile.

3.4 Someterse a una auditoría anual realizada por un auditor independiente y calificado, y poner el informe final de auditoría a disposición de los Constituyentes de Operation Smile.

3.5 Mantener registros de auditoría según lo exijan las regulaciones pertinentes.

3.6 Utilizar cuentas bancarias registradas para el flujo de dinero en cada transacción.

3.7 Registrar y reportar toda la información de manera precisa y honesta, reconociendo que la información exacta es esencial para que Operation Smile cumpla con todas sus obligaciones.

3.8 No permitir que ningún Constituyente firme, envíe o permita que otros firmen o envíen, en nombre de Operation Smile, cualquier documento o declaración que sepa o tenga motivos para creer que es falsa.

4. CONFLICTOS DE INTERÉS

Todos los conflictos de interés que involucren a empleados o Constituyentes clave (o a sus respectivas familias) deberán ser divulgados por escrito a Operation Smile. Además, el empleado o Constituyente clave no deberá participar en decisiones relacionadas con la transacción en cuestión.

5. RECAUDACIÓN DE FONDOS

Operation Smile y aquellos que recauden fondos bajo su nombre deberán:

5.1 Participar en actividades de recaudación de fondos responsables, éticas y legales, en cumplimiento con todas las leyes aplicables.

  • Rechazar financiamiento si se sospecha que el origen de los fondos proviene de actividades ilegítimas o ilegales.

5.2 Garantizar que todos los materiales de solicitud y comunicación sean precisos y reflejen correctamente la misión de Operation Smile y el uso previsto de los fondos recaudados.

5.3 Proporcionar información precisa sobre el valor y las implicaciones fiscales de las contribuciones.

5.4 Asegurar que las contribuciones se utilicen de acuerdo con las intenciones del donante y solicitar su consentimiento explícito en caso de que se necesite reasignar los fondos.

5.5 Proteger toda la información de identificación personal y proporcionar un mecanismo para que las personas puedan solicitar la eliminación de su información personal de los registros de Operation Smile y de listas vendidas, alquiladas o intercambiadas con otras organizaciones.

F. CUMPLIMIENTO (COMPLIANCE)

El equipo de liderazgo de cada organización de Operation Smile es responsable de garantizar que los empleados, voluntarios, donantes y otros socios externos, según corresponda, comprendan y cumplan con este Código de Conducta. Además, cada organización es responsable de crear un entorno de trabajo en el que el cumplimiento de estas normas sea esperado y valorado.

Cualquier violación del Código de Conducta debe ser reportada de inmediato al ejecutivo a cargo de la organización de Operation Smile correspondiente, o al CEO, COO o Asesor General de Operation Smile, Inc., o a través de la plataforma en línea www.operationsmile.ethicspoint.com. La identidad de la(s) persona(s) que informe(n) sobre una violación se mantendrá confidencial y solo se divulgará a los participantes de la investigación. El denunciante puede optar por permanecer en el anonimato. Cualquier ejecutivo a cargo que reciba un informe deberá seguir los protocolos de notificación vigentes como si el informe hubiera sido enviado a través de www.operationsmile.ethicspoint.com.

Los Constituyentes que trabajen frecuentemente con Operation Smile deberán confirmar periódicamente por escrito que comprenden y cumplen con estas políticas; que no tienen conocimiento de ninguna violación de las mismas; y que han reportado adecuadamente cualquier posible infracción.

Operation Smile investigará de manera inmediata cualquier presunta violación de estas políticas. No se tolerará ninguna violación de las políticas, represalia contra cualquier persona que denuncie una infracción, ni el incumplimiento de estas normas. Las consecuencias pueden incluir medidas disciplinarias, como la terminación del empleo, del estatus de voluntario o del Acuerdo de Licencia con Operation Smile. Además, cuando sea apropiado o requerido, se informará a las autoridades correspondientes.

Si tiene preguntas sobre este Código de Conducta, debe dirigirse al CEO, COO o Asesor General de Operation Smile, Inc. Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, también puede contactar al CEO o Director Ejecutivo de la fundación local de Operation Smile.

Involúcrate

Puedes darle a los niños la oportunidad de crecer sin problemas de salud que amenacen su vida, estigmas sociales, aislamiento y sentimientos de desesperanza.

Más Maneras de Involucrarse

Haz tu donación

Tu donación hoy ayudará a transformar vidas y aumentar el acceso a atención quirúrgica esencial.

Loading